Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas

 


Definición

 El marketing permite diseñar estrategias para un negocio, elegir los canales donde está el público objetivo y medir en tiempo real las acciones. Así, se tiene visibilidad y optimización de recursos.El Marketing Digital es esencial, conocer qué es, sus principales canales y sus ventajas ayudará a diseñar las mejores estrategias o a confiar en una agencia para que lleve todas las acciones relacionadas con el medio online.El Marketing Digital (o Marketing Online) es un conjunto de técnicas de marketing que se ejecutan en medios y canales de Internet.

Consiste en aprovechar al máximo los recursos y oportunidades online para potenciar y hacer crecer un negocio o marca de manera eficiente.Mejor dicho el marketing Digital es un sistema para vender productos y servicios a un grupo específico que utiliza Internet mediante herramientas online de forma estratégica y coherente con la naturaleza general de Marketing de la empresa.Sitios webs, aplicaciones, Redes Sociales, blogs, buscadores online, publicidad, publicidad en los social media, email marketing, plataformas de vídeo, foros. Todos estos canales forman parte del mundo del Marketing Online. Del mundo de la Web 2.0.



Historia 

Como es sabido, el Marketing Online actual se basa en la Web 2.0. Pero, ¿Qué es esta Web 2.0 y en qué se diferencia de la Web 1.0?Al principio, el Marketing Digital se basaba en la Web 1.0, la web, unidireccionalUna empresa (o persona) tenía una web como escaparate de sus productos. El emisor emitía un mensaje y aquí se acababa la comunicación. No había bidireccionalidad. No había comunidad online.

Sin embargo, en pocos años llegó la revolución en Internet y, gracias a un frenético desarrollo tecnológico, llegamos a la Web 2.0. Llegamos al Marketing Digital 2.0.

La Web 2.0 es bidireccional. Se crea una relación,una interacción, es creadora de comunidad, vecindad. Es colaborativa. Ya no existen las figuras del emisor y receptor: todo el mundo puede ser ambos. El feedback es el gran protagonista de la Web 2.0.Con la popularización de Internet las técnicas de marketing tradicional se adaptaron. De esta forma surgió el marketing digital, que evoluciona tan rápidamente como lo hace la tecnología.



Usos

El marketing online utiliza los nuevos medios y canales para diseñar estrategias que ayuden a las empresas a destacar en Internet y a captar más clientes. Las redes sociales (principalmente), los blogs de empresa, el email marketing, la publicidad en Google y otros medios son solo algunos ejemplos de marketing digital.Por tanto, el marketing digital es la evolución del marketing tradicional. De los anuncios en la radio, la televisión o la prensa hemos pasado a los anuncios en Internet. De las cartas con publicidad que inundaban nuestros buzones hemos pasado al email marketing. De las presentaciones en vivo de los productos hemos pasado a los webinars y a los vídeos en YouTube.

La principal diferencia (y ventaja) es que las nuevas tecnologías nos permiten diseñar estrategias de marketing personalizadas. Las herramientas analíticas permiten un conocimiento de nuestro público. Ahora trabajamos con nuestro cliente ideal ofreciéndole exactamente lo que necesita en el momento que lo necesita a lo largo del embudo de ventas. Incluso podemos adelantarnos a sus expectativas futuras.¿Por qué? Porque gracias al marketing online sabemos qué hacen los usuarios en la red, qué miran, cuánto tiempo, qué acción realiza,cuantas veces pestañea,cómo se comportan en nuestro sitio web o tienda.Entonces el marketing digital no solo sirve para vender más. Sirve para vender mejor, optimizando al máximo los recursos que nos ofrece internet ser mucho más eficientes.

Canales

Web o blog: mediante estrategias de contenido, de marketing de afiliados.

Social Media Marketing (SMM): las Redes Sociales son canales extremadamente efectivos para las marcas.

Email Marketing: el email es el canal que tiene el ROI más elevado.

Search Engine Optimization (SEO): aumentar el posicionamiento web.

Search Engine Marketing (SEM): campañas de publicidad online.

Plataformas de vídeo: plataformas como YouTube o Vimeo.

Como podemos ver es un campo bien interesante y con mucho potencial para trabajar y aplicar, es un reto para muchos negocios el día de hoy lograr integrarse a éstas nuevas dinámicas, muchos ya lo han hecho y cada vez aprenden más y se adaptan mejor, y eso que falta un paso más allá, la Web 3.0.


 


El e-commerce o comercio electrónico es la práctica de comprar y vender productos a través de internet. También se llama "ecommerce" a cada tienda online que se dedica a este negocio.

El sector del comercio electrónico ha sido uno de los más importantes de los últimos años, porque ha revolucionado el comercio tradicional ofreciendo un nivel de comodidad y personalización. Por ello, el comercio electrónico se ha convertido en la base del modelo de negocio para muchísimas marcas.

 Tipos de ecommerce


Business to Consumer

e-commerce dirigidos directamente al consumidor final, desde ferreterías  online hasta tiendas de moda.

Business to Business

ecommerce cuyo público de destino son otras empresas, por ejemplo, tiendas de materiales de oficina.

Consumer to Consumer

Se trata de consumidores que venden directamente a otros consumidores, generalmente productos de segunda mano.

En función del modelo de negocio

Tienda online propia: el modelo más sencillo consiste  en una versión digital de las tiendas físicas de la marca, que vende productos propios.

Marketplace: un marketplace es una especie de "macro tienda" 

Dropshipping: de cara al cliente, un dropshipping no se diferencia de una tienda online estándar. Pero en este caso el vendedor se limita a mostrar y promocionar los productos y es un tercero el que se encarga de hacer los envíos.

Afiliado: en marketing digital, el modelo de afiliación consiste en recurrir a terceros para que promocionen los productos o servicios a cambio de una comisión.

Suscripción: en lugar de vender productos o servicios de manera individual, en este caso lo que se busca es que los consumidores contraten una membresía mensual y reciban productos a domicilio de manera periódica.


 Pros y contras del ecommerce como modelo de negocio


Mayor alcance para tu negocio: con una tienda online, estarás automáticamente accesible desde todo el mundo (aunque siempre tendrás que tener en cuenta a qué países puedes hacer envíos y a cuáles no). 

Menores costos: montar una tienda online tiene un coste inicial muy bajo, sobre todo comparado con alquilar o comprar un local.

Disponible 24/7: la inmensa mayoría de las tiendas físicas están limitadas por un horario de apertura y cierre, y cuanto más tiempo estén abiertas, mayores serán los costes de personal. 

Potencial de crecimiento: no hay límites a las personas que pueden "entrar" en tu ecommerce a la vez (siempre y cuando hayas contratado un buen servidor, claro).


 Contras del e-commerce


Todavía hay sectores de la población que no están demasiado familiarizados con ellas y no se sienten cómodos comprando por internet, por ejemplo, las personas mayores.

Es imposible ver, tocar o probar los productos: en los productos en los que las cualidades sensoriales son muy importantes o que requieren una prueba, como la ropa, el comercio electrónico introduce una barrera difícil de solventar.

Problemas de confianza. Algunos usuarios siguen sin fiarse de los sistemas de pago electrónicos.

Mayor competencia. Como las barreras de acceso al comercio electrónico son muy bajas, existen muchas más marcas que pueden abrir su propia tienda online.


 Cómo crear tu propio ecommerce

 

1) Busca una idea con posibilidades

A día de hoy.Puedes plantearte llevar un nuevo negocio online, o bien trabajar con un tipo de productos ya asentado pero hacer que tu tienda destaque sobre la competencia de alguna manera.


Por tanto, el primer paso es apuntar todas las ideas que se te ocurran para tu tienda online. Puedes hacer una lluvia de ideas organizada, o simplemente observar el comportamiento de la gente y ver qué se te ocurre.


2) Planifica  


Si quieres que tu ecommerce funcione, tienes que dedicar un tiempo a pensar y poner por escrito aspectos como:

Cuál es la propuesta de valor de tu tienda online.

A qué público  objetivo se dirige (buyer persona).

Cómo vas a gestionar los aspectos logísticos, como el stock o los envíos.

En qué canales vas a promocionarla.

Cuáles van a ser tus costes de funcionamiento y tus fuentes de ingresos.

Usando esta estrategia como base, podrás elaborar un plan de acción más detallado, concretando aspectos como:

Los proveedores que van a utilizar: como mínimo, tendrás que contratar un hosting, un proveedor y un software de ecommerce, así como decidir a qué empresa o empresas de envíos recurrir.


 3) Ten paciencia

Tendrás que ir dándote a conocer poco a poco, promocionando tu tienda en diferentes canales y generando tráfico, leads y finalmente compras repetidas.

 4) Mide, analiza y haz pruebas

En realidad, todo el marketing online debería basarse en el ensayo y error constantes. Piensa en tu tienda online como un campo de pruebas en el que puedes hacer experimentos con diferentes estrategias.


Es muy normal en todo comienzo de un negocio encontrar dificultades y altibajos, es algo del diario vivir. Esto se presenta tanto en las  iniciativas físicas como en las virtuales.