Aspectos a considerar 

Son muchas las ventajas que aparecen cuando se opta por trabajar como freelance.Ahora bien, también existen algunos inconvenientes.

Por estas razones, es bueno tener en cuenta cuáles son las cualidades que debe tener una persona que trabaje como freelance. Conocerlas  ayudará a prosperar y tener éxito como freelance.

Disciplina


Un trabajador por cuenta propia debe adaptarse muy bien a los horarios o establecer jornadas de trabajo en función de su rendimiento. Es un trabajo duro donde no sólo hay que elaborar el trabajo para el cliente, sino que también hay que llevar todo lo que corresponde para que funcione correctamente; buscar clientes, ventas, administración, contabilidad…


Organización


La organización es fundamental para tener éxito como freelance. Este punto abarca todos los aspectos, desde lo personal a lo profesional. Desde los horarios de trabajo, tiempos que más rindes, pago de clientes, fechas de entrega…


Planifica bien tu tiempo.


Hoy en día puedes encontrar muy buenas aplicaciones para ello que te ayudan a organizarte tanto en el trabajo como en lo personal.


Habilidades de comunicación


Sea cual sea tu área como freelance, vas a tener que estar en contacto con uno u otro; clientes, partners, plataformas, empresas… así que cuida tu comunicación.


Profesionalidad


En tu trabajo debes mostrar profesionalidad. Ofrecer un buen trabajo, a su tiempo, donde entregues lo que has prometido. Ser profesional te conducirá al éxito como freelance.


Persistencia


No te des por vencido, a veces cuesta algún tiempo arrancar, conseguir ese trabajo que deseas realizar. Debes ser persistente, usar diferentes técnicas para conseguir lo que te propones.


Objetivos


Si tienes un objetivo claro, no es que vayas a tener un camino más sencillo, pero si conocerás qué pasos seguir.


Pasión


Un trabajo al que puedas dedicar horas y horas. Seguro que conoces esa frase que dice “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”


Flexibilidad


Debes estar preparado para adaptarte a cada momento y circunstancia con la mejor actitud.


Realimentación


Como toda iniciativa se debe tomar el aprendizaje adquirido con el tiempo y como todo negocio o empresa, es normal caer y fallar, pero la disposición de aprender debe estar presente todo el tiempo.

 

Definición 

El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda o SEO es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en buscadores de internet. El SEO trabaja aspectos técnicos de una web, pero también se aplica a nivel de contenidos, con el objetivo de volverlos más útiles.

Historia


Los administradores de páginas web y proveedores de contenido comenzaron a optimizar sitios web en los motores de búsqueda a mediados de la década de 1990.

Al comienzo, todo lo que los administradores de páginas web tenían que hacer era enviar la dirección de una página web, o URL, a los diferentes motores, los cuales enviarían una araña web o rastreador web para inspeccionar ese sitio, extraer los vínculos hacia otras páginas que tenía esa web y devolver la información recogida para ser indexada. El proceso involucra a un araña web perteneciente al motor de búsqueda, que descarga una página y la almacena en los servidores de la empresa, donde un segundo programa, conocido como indexador, extrae información sobre la página. Entre ella, las palabras que contiene y dónde están localizadas, la relevancia de palabras específicas y todos los vínculos que contiene la página.Los dueños de sitios web comenzaron a reconocer el valor de tener sus páginas bien posicionadas y visibles para los motores de búsqueda, lo que creó una oportunidad para los usuarios de técnicas SEO.


Las primeras versiones de los algoritmos de búsqueda se basaban en la información proporcionada por los administradores de las páginas web, como las palabras clave, o ficheros indexados en motores como ALIWEB. Las metaetiquetas ofrecen una guía para el contenido de cada página. Usar metadatos para indexar una página fue un método no demasiado preciso, ya que las palabras provistas por el administrador de sitio web no necesariamente se relacionaban con el contenido. Unos datos imprecisos, incompletos e inconsistentes en las metaetiquetas podían causar, que ciertas páginas se posicionaran muy alto para búsquedas irrelevantes  Los proveedores de contenido web también manipulaban una serie de atributos en el código fuente HTML de sus páginas en un intento de posicionarse  bien en los motores de búsqueda.


Debido a la importancia de factores como la densidad de palabras clave, la cual dependía totalmente del administrador de la página web, los primeros motores de búsqueda sufrieron el abuso y la manipulación de las clasificaciones,los motores de búsqueda tenían que adaptarse para asegurar que sus páginas de resultados mostraran las búsquedas más relevantes en vez de páginas no relacionadas, llenas de palabras clave por administradores de páginas web sin escrúpulos.


Contando con que el éxito y popularidad de un motor de búsqueda están condicionados por su capacidad de producir los resultados más relevantes y útiles, los motores de búsqueda respondieron desarrollando algoritmos de clasificación más complejos para clasificar sitios web, tomando en cuenta factores adicionales para que fueran más difíciles de manipular por los administradores web.Se consideraron factores externos a la página (PageRank y análisis de vínculos) a la par que factores internos (frecuencia de palabra clave, etiquetas meta, cabeceras, vínculos y estructura del sitio web, velocidad de carga de la página), para permitir a Google evitar el tipo de manipulación vista en motores anteriores.


Aunque el PageRank era más difícil de manipular, los administradores de páginas webs ya habían desarrollado herramientas de creación de vínculos y planes para influenciar el motor de búsqueda,algunos de estos sistemas, o granjas de vínculos, incluían la creación de miles de sitios con el único propósito de crear vínculos basura.


Historia


En 2005, Google comenzó a personalizar los resultados de búsqueda para cada usuario, dependiendo de su historial en búsquedas previas, Google ofrecía resultados personalizados para usuarios registrados. En 2008, Bruce Clay dijo “el posicionamiento está muerto” debido a la búsqueda personalizada. Opinaba que resultaría irrelevante discutir como un sitio web se posiciona, puesto que su posición variaría en función de cada usuario, de cada búsqueda.En 2007 Matt Cutts afirmó que el uso de este atributo en los enlaces internos de una web también sería válido y efectivo para evitar transmitir PageRank hacia páginas internas de la propia web.


En diciembre de 2009, Google anunció que usaría el historial de búsqueda de todos los usuarios para elaborar los resultados de búsqueda.En febrero de 2011, Google anunció la actualización "Panda", la cual penaliza sitios web que contengan contenido duplicado de otros sitios y fuentes.En abril del 2012, Google anunció la actualización "Penguin" cuyo objetivo era penalizar a aquellos sitios que usaban técnicas manipuladoras para mejorar sus rankings. (Spam SEO o Spam Web).En septiembre de 2013, Google anunció la actualización "Colibrí".


En definitiva


Cada vez se vuelve más relevante poder posicionarse en la web, tanto para empresas como para usuarios que buscan la mejor respuesta a sus requerimientos, aunque puede existir un tratamiento especial por parte de programadores para lograrlo y ofrecer ese producto al mejor postor, existen prácticas hechizas por llamarlas de alguna manera, y parten de la experiencia de usuarios que logran identificar tendencias sin necesidad de algoritmos, son expertos en leer el "momento" y sacar beneficios de la red, logrando que sus productos dentro de la red tengan más cercanía con los usuarios. 

 

Definicion

Este formato de sonido editado, de carácter atemporal, viene de la radio, pero la diferencia con ella es que es descargable.

Las nuevas tecnologías han dado paso a nuevos  formatos para consumir información. Es el caso de la aparición del podcast, un formato de audio que viene de la radio pero se diferencia de él en aspectos de la edición y tiempos de consumo.El podcast es un audio o vídeo que se graba y edita digitalmente, se descarga automáticamente y de forma periódica por suscripción.El podcast se caracteriza por ser directo y atemporal, normalmente tiene un público objetivo definido por gustos. Su nombre es el resultado de la unión de las palabras 'iPod', una línea de reproductores de audio digital portátil, y 'cast' que se traduce como ‘emisión’, en español. Veamos algunas características.

Temporalidad


A diferencia de la radio, para el podcast la inmediatez pasa a un segundo plano, ya que los tiempos, desde la grabación hasta su publicación, no están ligados a este concepto.Asimismo, se determina que el podcast es atemporal porque los temas suelen ser especializados y, porque el usuario tiene la libertad de escucharlo en el momento en que lo desea.


Duración de un podcast


En el podcast la duración de cada episodio puede variar dependiendo su público objetivo, la información y la periodicidad de su publicación.Por otro lado, está el 'narrowcast' que tiene que ver con la difusión más selectiva dirigida a un grupo de personas con un interés común, el éxito de ésta comunicación está en llegarle de forma eficiente a las personas adecuadas.


Acceso 


Los podcast se pueden escuchar desde cualquier dispositivo con acceso a internet y desde una plataforma como Spotify, Ivoox, Google Podcast, con el fin de descargar los archivos recientes a una lista de reproducción.Las aplicaciones ya mencionadas están pensadas para mantener sincronía entre múltiples dispositivos tecnológicos asociados.


Los podcast, además de audio, tienen texto e imagen. Tienen portada principal y cada episodio puede tener su propia  imagen, descripción escrita.Se puede decir que los podcast son contenido Cross Media, ya que pueden invitar en el audio a leer el contenido escrito de la misma publicación, a encontrar imágenes que complementan los datos mencionados, a enlaces para obtener más información o algún tipo de beneficio para el consumidor.


Es un campo interesante que aún está en difusión, mientras que existen más de 500 millones de blogs, apenas hay un aproximado de 02 millones de podcast. Es una excelente oportunidad y es el tiempo ideal para empezar, la inversión es poca y su puesta en escena es más sencilla qué un vídeo, además también se puede monetizar 😁.

 


El e-commerce o comercio electrónico es la práctica de comprar y vender productos a través de internet. También se llama "ecommerce" a cada tienda online que se dedica a este negocio.

El sector del comercio electrónico ha sido uno de los más importantes de los últimos años, porque ha revolucionado el comercio tradicional ofreciendo un nivel de comodidad y personalización. Por ello, el comercio electrónico se ha convertido en la base del modelo de negocio para muchísimas marcas.

 Tipos de ecommerce


Business to Consumer

e-commerce dirigidos directamente al consumidor final, desde ferreterías  online hasta tiendas de moda.

Business to Business

ecommerce cuyo público de destino son otras empresas, por ejemplo, tiendas de materiales de oficina.

Consumer to Consumer

Se trata de consumidores que venden directamente a otros consumidores, generalmente productos de segunda mano.

En función del modelo de negocio

Tienda online propia: el modelo más sencillo consiste  en una versión digital de las tiendas físicas de la marca, que vende productos propios.

Marketplace: un marketplace es una especie de "macro tienda" 

Dropshipping: de cara al cliente, un dropshipping no se diferencia de una tienda online estándar. Pero en este caso el vendedor se limita a mostrar y promocionar los productos y es un tercero el que se encarga de hacer los envíos.

Afiliado: en marketing digital, el modelo de afiliación consiste en recurrir a terceros para que promocionen los productos o servicios a cambio de una comisión.

Suscripción: en lugar de vender productos o servicios de manera individual, en este caso lo que se busca es que los consumidores contraten una membresía mensual y reciban productos a domicilio de manera periódica.


 Pros y contras del ecommerce como modelo de negocio


Mayor alcance para tu negocio: con una tienda online, estarás automáticamente accesible desde todo el mundo (aunque siempre tendrás que tener en cuenta a qué países puedes hacer envíos y a cuáles no). 

Menores costos: montar una tienda online tiene un coste inicial muy bajo, sobre todo comparado con alquilar o comprar un local.

Disponible 24/7: la inmensa mayoría de las tiendas físicas están limitadas por un horario de apertura y cierre, y cuanto más tiempo estén abiertas, mayores serán los costes de personal. 

Potencial de crecimiento: no hay límites a las personas que pueden "entrar" en tu ecommerce a la vez (siempre y cuando hayas contratado un buen servidor, claro).


 Contras del e-commerce


Todavía hay sectores de la población que no están demasiado familiarizados con ellas y no se sienten cómodos comprando por internet, por ejemplo, las personas mayores.

Es imposible ver, tocar o probar los productos: en los productos en los que las cualidades sensoriales son muy importantes o que requieren una prueba, como la ropa, el comercio electrónico introduce una barrera difícil de solventar.

Problemas de confianza. Algunos usuarios siguen sin fiarse de los sistemas de pago electrónicos.

Mayor competencia. Como las barreras de acceso al comercio electrónico son muy bajas, existen muchas más marcas que pueden abrir su propia tienda online.


 Cómo crear tu propio ecommerce

 

1) Busca una idea con posibilidades

A día de hoy.Puedes plantearte llevar un nuevo negocio online, o bien trabajar con un tipo de productos ya asentado pero hacer que tu tienda destaque sobre la competencia de alguna manera.


Por tanto, el primer paso es apuntar todas las ideas que se te ocurran para tu tienda online. Puedes hacer una lluvia de ideas organizada, o simplemente observar el comportamiento de la gente y ver qué se te ocurre.


2) Planifica  


Si quieres que tu ecommerce funcione, tienes que dedicar un tiempo a pensar y poner por escrito aspectos como:

Cuál es la propuesta de valor de tu tienda online.

A qué público  objetivo se dirige (buyer persona).

Cómo vas a gestionar los aspectos logísticos, como el stock o los envíos.

En qué canales vas a promocionarla.

Cuáles van a ser tus costes de funcionamiento y tus fuentes de ingresos.

Usando esta estrategia como base, podrás elaborar un plan de acción más detallado, concretando aspectos como:

Los proveedores que van a utilizar: como mínimo, tendrás que contratar un hosting, un proveedor y un software de ecommerce, así como decidir a qué empresa o empresas de envíos recurrir.


 3) Ten paciencia

Tendrás que ir dándote a conocer poco a poco, promocionando tu tienda en diferentes canales y generando tráfico, leads y finalmente compras repetidas.

 4) Mide, analiza y haz pruebas

En realidad, todo el marketing online debería basarse en el ensayo y error constantes. Piensa en tu tienda online como un campo de pruebas en el que puedes hacer experimentos con diferentes estrategias.


Es muy normal en todo comienzo de un negocio encontrar dificultades y altibajos, es algo del diario vivir. Esto se presenta tanto en las  iniciativas físicas como en las virtuales.

  

Ganar Dinero


Marketing

Ganar dinero en línea es una realidad para muchas personas. Existen muchas formas de hacerlo, algunas de las cuales pueden ser muy lucrativas si se hacen correctamente. Estas formas incluyen trabajar como freelance, aprovechar el SEO para aumentar el tráfico, usar redes sociales para promocionarse, usar programas de afiliación o patrocinios, vender ebooks o productos en Amazon, ganar dinero con programas como Adsense o Adsterra, crear y vender contenido digital, convertirse en un influencer, monetizar su canal de YouTube, usar publicidad y marketing para promocionarse, y crear blogs y sitios web.


Opciones

Trabajar como freelance es una de las formas más lucrativas de ganar dinero en línea. Esta opción permite a los profesionales ofrecer servicios de manera remota, cobrando honorarios por hora o por proyecto. Los profesionales pueden encontrar trabajo a través de plataformas como Upwork, Fiverr y Freelancer. Aprovechar el SEO es también una excelente forma de generar dinero en línea. Esta técnica se basa en optimizar el contenido de un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda de los motores. Así, cuando un usuario realiza una búsqueda, el sitio web aparecerá en los primeros resultados y se generará tráfico. Las redes sociales son una de las mejores herramientas para promocionar contenido y ganar dinero en línea. Estas plataformas permiten al usuario conectar con una amplia base de seguidores y compartir contenido para promocionar una marca, producto o servicio. Esto puede generar ingresos a través de publicidad, patrocinios o ventas de productos. Los programas de afiliación o patrocinios son otra excelente forma de ganar dinero en línea. Estos programas permiten al afiliado promocionar productos de terceros a cambio de una comisión por cada venta. Estas comisiones pueden ser muy lucrativas si se hace un buen trabajo promocionando los productos. La venta de ebooks es una forma muy rentable de ganar dinero en línea. Los ebooks pueden ser creados por el propio autor o comprados de terceros. Si se opta por crearlos, hay que tener en cuenta que el contenido debe ser único y de calidad para atraer a los lectores.

Amazon es una de las plataformas más populares para vender productos digitales. Esta plataforma puede ser utilizada para vender ebooks, cursos en línea, software, aplicaciones o cualquier otro producto digital. Esta plataforma ofrece una gran variedad de herramientas para vender y promocionar los productos.

Los programas como Adsense o Adsterra son otra forma de ganar dinero en línea. Estos programas permiten a los editores de contenido ganar dinero con la publicidad que se muestra en sus páginas web. Los anuncios se muestran según el contenido de la página y los editores reciben comisiones por cada click. Los creadores digitales también tienen la opción de ganar dinero en línea. Esta es una forma de ganar dinero mediante la creación y venta de contenido digital como videos, podcasts, cursos en línea, software, aplicaciones, gráficos, etc. Esto puede generar ingresos a través de la venta de los productos o mediante publicidad. Los influencers son otra forma de ganar dinero en línea. Estas personas tienen una gran cantidad de seguidores en las redes sociales y son capaces de influenciar a su audiencia con sus piniones. Esto puede generar ingresos a través de patrocinios, publicidad o ventas de productos. YouTube es una de las plataformas más populares para ganar dinero en línea. Esta plataforma permite a los usuarios crear y compartir contenido en forma de videos. Los usuarios pueden monetizar sus vídeos mediante publicidad, patrocinios o venta de productos. La publicidad y el marketing son herramientas muy importantes para promocionar contenido y ganar dinero en línea. Estas técnicas permiten a los usuarios promocionar sus contenidos y productos a una amplia audiencia. Esto puede generar ingresos a través de publicidad, patrocinios o ventas de productos. Los blogs y los sitios web son otra forma de ganar dinero en línea. Estas plataformas permiten al usuario crear contenido de calidad y compartirlo con una amplia audiencia. Esto puede generar ingresos a través de publicidad, patrocinios o ventas de productos. En conclusión, existen muchas formas de ganar dinero en línea. Algunas de las formas más populares incluyen trabajar como freelance, aprovechar el SEO, usar redes sociales, programas de afiliación, vender ebooks, monetizar YouTube, usar publicidad y marketing, y crear blogs y sitios web. Todas estas formas pueden ser muy lucrativas si se hace un buen trabajo